Regresa la Secretaría de Seguridad Pública
Al tomar posesión Vicente Fox como Presidente de la República, se crea la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la cual asume todas las funciones de protección en el país las cuales estaban en su momento concentradas en la Secretaría de Gobernación. Especialistas en seguridad como Jorge Chabat, Jorge Javier Romero, mencionan que la creación de la SSP se dio por dos razones: 1) La demanda generalizada de reducir el poder de la Secretaría de Gobernación, que hasta entonces se encargaba de la coordinación de la seguridad pública en el país, y había diseñado en 1999 la Policía Federal Preventiva (PFP); …
Nuevas facultades de las alcaldías y su relación con el gobierno de la CDMX
La entrada en vigor de la nueva Constitución de la Ciudad de México, el 17 de septiembre de 2018, dio paso a que entrará también en operación la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX, con lo que las Delegaciones cambian de nombre y desde el pasado 1 de octubre se denominan Alcaldías. Otorgándoseles autonomía para la toma de decisiones administrativas, presupuestarias, de seguridad y obra pública, como se muestra a continuación: Facultades de las Alcaldías. Las Alcaldías son órganos político administrativos que se integran por un Alcalde o Alcaldesa y un concejo, electos por votación universal, libre, secreta y directa …
Los menores con discapacidad abandonan la escuela por falta de recursos económicos
Las personas con discapacidad en nuestro país, representan el 6.6% de la población total en México, es decir, son poco más 7 millones de personas con alguna discapacidad que demanda atención prioritaria por parte del Estado[1]. Lamentablemente las personas con discapacidad, se encuentran en situación de vulnerabilidad al ser uno de los grupos más afectados por la discriminación que limita su acceso a una vida digna y plenitud de derechos elementales como el empleo, la salud y la educación. Nuestra Carta Magna, en el artículo primero fracción quinta, prohíbe toda forma de discriminación motivada por origen étnico, género, edad, discapacidades, …
¿Estamos preparados para competir contra la Inteligencia Artificial (IA)?
Se ha hablado mucho sobre la “inteligencia artificial”. Incluso se han realizado innumerables películas planteando hipotéticas situaciones en las que las maquinas someten a la humanidad y dominan la tierra. Pero qué tan cerca o lejos estamos de una situación así. Los inicios de la Inteligencia Artificial (IA) se remontan a 1950, cuando el científico Alan Turing se preguntó si las máquinas (calculadoras y las primeras computadoras) eran capaces de pensar. Esta pregunta fue decisiva para que diseñara la primera computadora capaz de jugar ajedrez. La IA es el campo científico de la informática, que se centra en la creación …
Ley Federal de Remuneraciones a los Servidores Públicos
Para contextualizar un poco este tema les platico que el Dip. Mario Delgado Carrillo, Coordinador del Partido Morena en la Cámara de Diputados, ha señalado que existen más de 103 mil plazas que ganan más de un millón de pesos anuales y en la Administración de Peña Nieto se elevó el costo de la “alta burocracia”, por lo que el presupuesto total que se destina a estos sueldos suman más de 146 mil millones de pesos[1]. Para dimensionar esta cifra, los recursos públicos que se destinan a la “alta burocracia” representan el 52% del presupuesto destinado al sector educativo en …
CASO: Remodelación del Teatro Ángela Peralta
¡Hola amigos! Hoy quiero compartir con ustedes mi más profunda indignación respecto a la forma en la que se ejercieron cerca de 10 millones de pesos para la remodelación del Teatro Ángela Peralta, por parte de Xóchitl Gálvez Ruiz, ex delegada de la demarcación Miguel Hidalgo a finales de 2017. Sobre este tema es importante señalar lo siguiente: 1) El pasado 5 de agosto de 2018, se publicó en medios de comunicación la preocupación de la Secretaría de Cultura Federal respecto al incumplimiento de Xóchitl Gálvez de cumplir con la entrega de los “informes trimestrales e informe final sobre la …
Parque Bicentenario
Hola amigos, desde hace algunas semanas circula en redes sociales la preocupación de deportistas, vecinos y familias de las Delegaciones de Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, respecto al futuro del Parque Bicentenario. Como es costumbre en nuestro país la falta de información oficial ha despertado gran inquietud entre la población. Todos los que hemos ido a correr, practicar algún deporte, llevar a nuestros hijos al arenero, o caminar como parte de un momento de relajación para alejarnos de la cotidianidad, consideramos a este espacio público “como parte de nuestro hogar”. Me incluyo entre los que manifiestan su orgullo de que el …
Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: igualdad de género
El gran objetivo que plantea la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, es cimentar cambios sustantivos para mejorar la vida de las niñas y las mujeres en educación, salud, nutrición y quienes dependen de ellas. …
Alfredo Ávila Vergara, una promesa del deporte mexicano.
En la edición XXIII de Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, celebrada en Barranquilla, Colombia. México sorprendió a propios y extraños al concluir la justa deportiva como líder del medallero con 341 preseas. Mi reconocimiento y felicitación a cada uno de los jóvenes que encumbró el nombre de México en lo más alto del pódium y que con pasión y corazón hizo resonar intensamente las notas del himno nacional. A todos ustedes un fuerte aplauso. Si bien es cierto, la exhibición de los mexicanos en los Centroamericanos, alcanza para que las autoridades al frente del deporte mexicano presuman el éxito …
Por un México sin Popotes
En la actualidad, el popote es el objeto más popular para consumir nuestras bebidas. Están hechos de polipropileno o de polietileno y aunque son insignificantes a la vista, debes saber que en México se producen 22 mil toneladas de popotes al año. Este producto difícilmente se recicla, razón por la cual, en México el 95% de los popotes representan una afectación directa al medio ambiente. Si reflexionamos un poco, usamos este plástico alrededor de 30 minutos o quizá menos. Nadie ha podido demostrar que su empleo resalte el sabor de las bebidas o que provoque un éxtasis que sólo con el …